jueves, 29 de noviembre de 2012

Puesta de Luna al amanecer

La Luna llena sale cuando se pone el Sol y se pone con la salida del Sol del día siguiente. Permanece en el cielo toda la noche, dificultando la observación de otros objetos astronómicos, e incluso la suya propia. A cambio, adorna el paisaje nocturno, y nos da la oportunidad de hacer algunas fotos diferentes.

Las que veis a continuación las he tomado esta mañana, con la Luna baja a punto de ocultarse tras las nubes y el edificio de Telemadrid en primer término, todo iluminado por la luz rojiza del Sol del amanecer.

Espero que os gusten.

Luna llena
Luna llena al amanecer en Madrid


Luna llena
Luna llena al amanecer en Madrid (más cerca)



miércoles, 21 de noviembre de 2012

El reloj de Sol de Puerto del Rosario, Fuerteventura.


El arte y la ciencia van a menudo de la mano, y a veces se encuentran unidos en los lugares más insospechados.

Fuerteventura es una isla que no deja indiferente a nadie. Su paisaje plano, continuamente azotado por el viento y abrasado por el Sol, está salpicado de viejos volcanes erosionados. La ausencia casi total de vegetación y los colores ocres típicos del desierto, le confieren un aspecto áspero, no muy diferente de las imágenes que envían las sondas de la NASA de la superficie de Marte.


Fuertventura. Valle de Santa Inés

Pero en la frontera entre el desierto y el mar se encuentran las playas más espectaculares de España, amplias, de fina arena blanca, y bañadas por un Océano Atlántico diferente a cada hora del día.

Puerto del Rosario, la capital de la isla, cuenta con un parque escultórico que se extiende por toda la ciudad, compuesto por más de 50 obras modernas que adornan plazas y avenidas. Una de esas obras es un gran reloj de Sol.




El reloj es un homenaje a los elementos naturales que confieren a la isla su carácter:

El mar: la esfera del reloj tiene forma de barco.
El viento: las velas del barco son en realidad veletas, que se orientan indicando la dirección del viento.
El Sol: ilumina el reloj durante todo el día, marcando la hora.

El reloj es de tipo vertical, orientado al Sur . Marca la hora solar desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Los números son arábigos. No hay líneas, solo un punto junto a cada número.

Está situado en una rotonda de la carretera por la que se accede a la ciudad desde el Sur, frente a un gran centro comercial. Uno de los lugares más concurridos de la isla. 


 

Todas las fotos por Ángel Pérez

viernes, 2 de noviembre de 2012

Para llegar a la Luna hay que volar más alto

Los aviones son los precursores de las naves espaciales, y los primeros astronautas tanto norteamericanos como soviéticos eran pilotos militares. 

En esta línea, no es raro encontrar personas interesadas en la aviación y en la exploración espacial.

Las fotos que presento hoy espero que gusten especialmente a esas personas.

Están tomadas en el aeródromo de Cuatro Vientos, en Madrid, en dos días distintos, durante sendas exhibiciones de la Fundación Infante de Orleans, que dicho sea de paso, mantiene la mejor colección de aviones históricos en estado de vuelo de España (y una de las mejores de Europa).

Las fotos están hechas con una cámara Olympus E-500 con teleobjetivo zoom de 300 mm de distancia focal. No se ha aplicado ningún tratamiento a las imágenes, salvo recortar parte del cielo. La Luna, simplemente, estaba ahí.

En esta aparece de frente el velero Slingsby T.45 "Swallow", con su vuelo lento, silencioso y majestuoso. Una estampa preciosa.


Slingsby T.45 "Swallow"



Aquí vemos la avioneta de construcción amateur Jodel D.119. "Compostela",  elegante y sencilla, en la exhibición de octubre de 2012.

Slingsby T.45 "Swallow"


En la última imagen, tomada el mismo día que la primera, dos máquinas impresionantes: arriba, plateado y rojo, el Hispano Aviación HA-200 "Saeta", el primer reactor diseñado y construido en España, en los años 50; abajo, amarillo, el North American T-6 "Texan", avion de entrenamiento avanzado diseñado en Estados Unidos en la década de 1930.


T-6 Texan HA 200 Saeta Luna


La Fundación Infante de Orleans realiza 10 exhibiciones al año, si la meteorología lo permite, los primeros domingos de cada mes, excepto enero y agosto. A veces la Luna colabora en el espectáculo.


jueves, 1 de noviembre de 2012

Calendario Astronómico Noviembre 2012

Luna

Fases:
Día 7 a las 0:37 TU: cuarto menguante, en Cáncer.
Día 13 a las 22:09 TU: luna nueva, en Libra.
Día 20 a las 14:33 TU: cuarto creciente, en Acuario.
Día 28 a las 14:47 TU luna llena: en Tauro.

En su recorrido por la Eclíptica, este mes la Luna se podrá observar cerca de:
Día 1: Júpiter.
Día 11: Venus.
Día 12: Saturno
Día 16: Marte.
Día 19: Neptuno
Día 23: Urano
Día 28: Júpiter.

Mercurio
Pasa por su conjunción inferior el día 17. Solo es observable hacia el final del mes, poco antes de la salida del Sol. Pasa de magnitud +1,6 el día 26 a -0,3 el día 30.

Venus
Comienza el mes en Leo y lo termina en Virgo, brillando en magnitud -4. El día 17 pasa a menos de 4º al Norte de Spica.

Saturno
Tras pasar por detrás del Sol, el planeta de los anillos reaparece al alba, brillando en Virgo con magnitud +0,6.

Conjunción Venus – Saturno: el día 27 los dos planetas aparecen en el cielo separados solo 0,6º

Venus Saturno Stellarium

Venus Saturno Stellarium
 Imágenes generadas con Stellarium

Marte
Visible al anochecer hacia el Suroeste. Solo alcanza magnitud +1,6. El día 18 podrá verse a través del telescopio muy cerca de la Nebulosa del Lago (M8), pero muy cerca del horizonte..

Júpiter
Es el único planeta visible casi toda la noche. Se encuentra en Tauro. Este mes su movimiento es retrógrado con respecto a las estrellas. Su distancia con Aldebarán se reduce de 7º a 5º.

Lluvias de Meteoros
Las Leónidas, alcanzan su pico de actividad el día 17, con el radiante muy alto al final de la noche, y sin luna que moleste la observación.

Eclipses:
Entre los días 13 y 14 un eclipse total de Sol será visible desde el Norte de Australia y parte del Pacífico Sur.

El día 28 se producirá un eclipse penumbral de Luna, casi inapreciable, y no visible desde España.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Algol y el Doble Cúmulo de Perseo


 Aunque en todas las guías de observación se cita a Perseo como una de las constelaciones de invierno, se puede observar ya desde esta época antes de la medianoche, sobre el horizonte Este, un poco más alta cada noche.

Sin ser una región del cielo especialmente llamativa, contiene varios objetos de interés fácilmente observables con telescopios de pequeño tamaño, o incluso a simple vista. En este artículo me centraré en dos: Algol y el Doble Cúmulo.

Algol (β Persei) es la segunda estrella más brillante de la constelación. El nombre, de origen árabe, se usa en occidente desde el siglo X de nuestra era, y significa literalmente “la cabeza del demonio”.

Según la mitología griega, Perseo, hijo de Zeus, fue enviado a luchar contra las Gorgonas, tres criaturas terribles, con el cabello de serpientes y capaces de petrificarle a uno con la mirada. La historia es muy antigua y presenta diferentes versiones, pero todas coinciden en que Perseo cortó con una espada curva o una hoz la cabeza de Medusa, la única de las tres Gorgonas que no era inmortal, y con ella en la mano se le representa en el cielo.


Perseo con la cabeza de Medusa. Bronce de Benvenuto Cellini, 1554. Plaza de la Señoría, Florencia. Foto: Wikipedia.

 
Por tanto, Algol es la cabeza de Medusa, y tratándose de un demonio, la estrella ha inquietado a generaciones de astrónomos, desde que se observó que es variable, y más aun cuando se constató que las variaciones de brillo son periódicas.

Hoy sabemos que Algol es un sistema triple, situado a 92 años luz del Sol. Las dos componentes principales del sistema distan tan solo 0,062 Unidades Astronómicas (unos 9.300.000 Km), y vistas desde la Tierra producen eclipses a intervalos regulares de 2 días, 20 horas y 49 minutos, en los que el brillo del sistema cae desde magnitud 2,1 hasta magnitud 3,4 durante unas 10 horas. La tercera componente, situada a una distancia media de 2,69 Unidades Astronómicas de las otras dos, no interviene en los eclipses.

El doble cúmulo, conocido también como Caldwell 14, está formado por los cúmulos abiertos NGC 884 y NGC 869, que destacan sobre el fondo de la Vía Láctea. Las diversas fuentes que he consultado dan valores distintos para la distancia del Sistema Solar a los cúmulos. Me quedo con la que indica Stephe James O'Meara en su libro “The Caldwell Objets”: unos 7.300 años luz para ambos cúmulos, la separación entre ellos se estima en unos pocos cientos de años luz, dato que unido a la edad de sus estrellas, 5,6 millones de años para NGC 869 y 3,2 millones de años para NGC 884 nos hace pensar que se formaron a partir de la misma nube molecular. Son los cúmulos más jóvenes conocidos en la galaxia: como ejemplo, a las Pléyades se le calcula una edad de unos 150 millones de años, y a nuestro Sol unos 5.000 millones de años.

Doble Cúmulo Perseo Mintron 12V1 EX
El Doble Cúmulo de Perseo en diciembre de 2007. Las estrellas menos brillantes son de magnitud 11 aproximadamente. Foto de Ángel Pérez. Cámara Mintron 12V1 EX, objetivo Computar zoom 12 -75 mm, desde Fuerteventura.

Los cúmulos son conocidos desde la antigüedad, posiblemente desde tiempos prehistóricos, porque su magnitud combinada es solo ligeramente superior a 4, lo que les hace visibles sin necesidad de ayuda óptica con un cielo oscuro, como una estrella difusa.
Hiparco los incluyó en su catálogo de estrellas en el año 130 A.C.

En su “Mitología del firmamento”, Eratóstenes describe la constelación de Perseo, y tras hacer un repaso de las estrellas que la componen indicando las partes de los cuerpos del héroe y la Gorgona que ocupan, concluye diciendo:

La cabeza (de Perseo) y la segur (la hoz) carecen de estrellas, aunque parecen intuirse en un conjunto nebuloso”

¿Es el “conjunto nebuloso” el doble cúmulo? Es posible.

O'Meara dice que el doble cúmulo representa la empuñadura de la espada, aunque yo creo que es más fácil imaginar la figura de Perseo con la cabeza cerca del doble cúmulo, algo parecido a como se representa en el programa Stellarium (aquí sin espada, pero con un escudo).

Perseo Stellarium Doble Cúmulo Algol Mirfak

Otra pregunta interesante que se formula O'Meara en su libro sobre los objetos Caldwell es ¿por qué el doble cúmulo no figura en el catálogo Messier? Su argumentación desde un punto de vista histórico y científico es sólida y puede resumirse en dos puntos:

  1. Messier no buscaba objetos vistosos del cielo profundo, sino cometas. Catalogaba objetos de apariencia nebulosa (en su telescopio) que se pudiesen confundirse con un cometa observado en el crepúsculo.
  2. El doble cúmulo está muy al Norte, alejado de la eclíptica, y de las zonas del cielo donde habitualmente aparecen los cometas, y es fácilmente reconocible por un observador experimentado.

Pero a finales de 2007 y principios de 2008 la Naturaleza decidió rebatir estos argumentos, cuando el cometa 17P Holmes explotó y atravesó con inesperado brillo la constelación de Perseo, pasando “cerca” del doble cúmulo.

17P Holmes Mirfak Perseo Mintron 12V1 EX
El cometa 17P Holmes en diciembre de 2007. La estrella más brillante es Mirfak (α Persei). Foto Ángel Pérez. Cámara Mintron 12V1 EX, objetivo Computar zoom 12 -75 mm desde Fuerteventura.

viernes, 12 de octubre de 2012

Titán. Colección ¿Qué Sabemos de? del CSIC


Luisa M. Lara es doctora en Ciencias Físicas e investigadora del CSIC.



Hasta hace no mucho Titán no era más que un puntito brillante junto a Saturno o en el mejor de los casos, un pequeño disco anaranjado.

Descubierto por Christian Huygens en 1636, fue un astrónomo español, José Comas i Solá quien descubrió su atmósfera en 1908.

El libro habla del conocimiento que se tenía de Titán antes de las misiones espaciales, pero se centra principalmente en los recientes hallazgos de la misión Cassini - Huygens.

Un libro imprescindible para los entusiastas de la exploración del Sistema Solar.
 

El Lado Oscuro del Universo. Colección ¿Qué Sabemos de? del CSIC

Alberto Casas es doctor en Física Teórica y profesor de investigación del CSIC



El título del libro es tan misterioso y sugerente como los temas que trata:

Por un lado, la materia oscura, denominada así porque, hasta donde sabemos, no interacciona con la radiación electromagnética (la luz en sus diferentes longitudes de onda) y por tanto no brilla. Solo tenemos noticia de su existencia por el efecto gravitatorio que produce sobre la materia “ordinaria”.

Por otro lado, y sin relación aparente con la materia oscura, la energía oscura, denominada así más que nada por nuestra ignorancia sobre su origen y naturaleza. Descubierta casi por casualidad a finales del siglo pasado mientras se medía la expansión del Universo, causó gran revuelo en la comunidad científica. Prueba de su importancia es el reconocimiento a sus descubridores con el premio Nobel de Física del año pasado.

El libro termina con algunas conclusiones cosmológicas sorprendentes.

Materia Oscura y Energía Oscura son los dos grandes retos de la Física del siglo XXI. Este libro nos ayuda a ponerlas en contexto, a entender cómo se han descubierto y qué caminos exploran los investigadores en la actualidad.

jueves, 11 de octubre de 2012

El Jardín de las Galaxias. Colección ¿Qué sabemos de? del CSIC


El profesor Mariano Moles es uno de los más prestigiosos investigadores españoles en el campo de la Astrofísica. Es especialista en Astronomía extragaláctica y Cosmología.




Esta pequeña gran obra comienza con una perspectiva histórica sobre el tamaño del Universo, que llega hasta principios del siglo XX con “El gran debate” sobre las “nebulosas espirales”, entre los científicos que pensaban que la Vía Láctea era todo el Universo y los que pensaban que había otras galaxias más allá de la nuestra.

No podían faltar las referencias a Hubble, que zanjó el debate y realizó una primera clasificación de las galaxias, para continuar con los conocimientos actuales, estructurados en dos capítulos, el primero dedicado a las formas, contenido y dinámica de las galaxias, y el siguiente dedicado a la formación estelar, actividad de los núcleos galácticos y la interacción entre galaxias.

El libro termina con un capítulo dedicado a las estructuras más grandes que conocemos en el Universo: los cúmulos y supercúmulos de galaxias.


La galaxia M31, en Andrómeda, colisionará con la Vía Láctea dentro de unos 4.000 millones de años, en lo que será una de las interacciones galácticas más vistosas de esta parte del Universo.
Foto: Ángel Pérez, cámara Mintron 12V1 EX HAD.

Cometas y Asteroides. Colección ¿Qué sabemos de? del CSIC

-->
Pedro José Gutiérrez Buenestado es doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada y científico del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía.

CSIC Qué sabemos de cometas y asteroides


En este libro nos habla de los cometas y los asteroides, comenzando por resaltar su interés científico como piezas clave que nos ayudan a descubrir la formación y la evolución del Sistema Solar.

Pedro José dedica tres capítulos a los asteroides y otros tres a los cometas, comenzando por explicar qué son, qué sabemos sobre ellos y qué información nos han proporcionado las misiones espaciales que se han dirigido a su estudio.

Hay un capítulo final dedicado a describir algunas técnicas de estudio de estos objetos.

Los lectores habituales del blog conocen mi interés por los meteoritos, fragmentos de asteroides que llegan a la Tierra. En el libro se establecen las conexiones entre algunos tipos de meteoritos y sus asteroides progenitores, haciendo referencia a lo que sabemos con seguridad y a las cuestiones pendientes de aclarar.

La lectura de sus 140 páginas se me hizo realmente corta, y me animó a seguir profundizando en el tema de la formación del Sistema Solar.


Cometa 17 P Holmes Mintron 12V1EX
El cometa 17P Holmes en diciembre de 2007.
Ángel Pérez
cámara Mintron 12V1EX HAD


domingo, 30 de septiembre de 2012

Calendario astronómico octubre 2012

Luna

Fases:
Día 8 a las 7:35 TU: cuarto menguante, en Géminis.
Día 15 a las 12:04 TU: luna nueva, en Virgo.
Día 22 a las 3:33 TU: cuarto creciente, en Sagitario.
Día 29 a las 17:52 TU luna llena: en Aries.

En su recorrido por la Eclíptica, este mes la Luna se podrá observar cerca de:
Día 4: Las Pléyades.
Día 5: Aldebarán.
Día 5: Júpiter. Se observará ocultación desde el Sur de Australia.
Día 7: Ceres. Se observará ocultación desde el Atlántico Sur.
Día 12: Venus.
Día 17: Mercurio. Ocultación visible desde Alaska.
Día 18: Marte.
Día 18: Antares.

Marte cerca de Antares,Octubre 2012
La Luna, Marte y Antares el día 18. Imagen generada con Stellarium

Mercurio
Alcanza su máxima elongación (21,4º al Este del Sol) el día 26. A pesar de ello, es difícil de observar.

Venus
En Leo, visible desde una hora y media antes del alba. El día 3 se encuentra a solo 0,1º al sur de Regulo.

Marte
Visible al anochecer hacia el Suroeste. La noche del 20 se produce su máximo acercamiento a Antares. Es una buena oportunidad para comprobar la rivalidad en brillo y color de los dos astros. En esta ocasión la estrella supera en brillo al planeta.

Júpiter
Es visible casi toda la noche. Se encuentra en Tauro.

Saturno
Solo es visible la primera semana del mes, muy cerca del horizonte. Alcanza su conjunción con el Sol el día 25.

Lluvias de Meteoros
Las Táuridas, causadas por los restos del cometa 2P Encke están activas desde octubre hasta diciembre. En la nube de desperdicios del cometa hay partículas relativamente grandes que pueden producir bólidos muy brillantes.

Las Oriónidas, causadas por los restos del cometa 1P Halley, alcanzarán su pico el día 21. El mejor momento para observarlas es antes del alba, cuando el radiante alcanza su máxima altura.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Colección de meteoritos. Visita Virtual.


El objetivo de estas páginas es dar a conocer mi pequeña colección de meteoritos, poniendo en contexto cada pieza, describiendo sus características más destacadas y los detalles de su llegada a la Tierra si se conocen.

El cuerpo principal de este artículo contiene una clasificación moderna de los meteoritos (1) entre la que se encuentran enlaces a las fichas de cada ejemplar de la colección. Para mayor comodidad en la localización de las piezas, incluyo la lista de enlaces a continuación:

Condritas carbonáceas

Condritas ordinarias

Acondritas Primitivas

Aubritas

HED (4 Vesta)

Mesoderitas

Pallasitas

Hierros


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Astronomía trabaja con la luz: prácticamente todo el conocimiento que tenemos del Universo lo hemos adquirido estudiando la radiación electromagnética que recibimos de diferentes fuentes, en un amplio rango de longitudes de onda, desde la radio hasta los rayos gamma, pasando, como no, por la luz visible.

Sin embargo, en nuestro entorno más cercano, el Sistema Solar, además de radiación, hay materia tangible que está a nuestro alcance. Las diferentes agencias espaciales invierten presupuestos millonarios en misiones diseñadas para recoger muestras de esa materia y analizarla in situ o bien traerla a la Tierra para estudiarla aquí. Algunos ejemplos son Stardust, Hayabusa, los rovers enviados por NASA a Marte, o la fallida Phobos Grunt, aunque sin duda, las misiones más notables en este sentido fueron las del programa Apollo, en la que un selecto grupo de astronautas se jugó la vida por una cuestión de prestigio nacional y para traer de vuelta a casa unos kilos de rocas lunares. El valor científico de estas muestras es incalculable.

Pero la Naturaleza es generosa, y nos proporciona, de manera gratuita aunque no sin cierto riesgo, muestras de diferentes objetos del Sistema Solar. Estas muestras son los meteoritos, que a pesar de ser conocidos desde hace siglos, la Ciencia ha tardado en reconocer su procedencia y por tanto, su interés.

En la era de Internet, estos regalos de la Naturaleza se pueden comprar y vender, lo que permite a muchas personas que no son científicos profesionales, sentir la emoción de tener en sus manos fragmentos de material extraterrestre.

Hoy sabemos que en el Sistema Solar, además de los planetas, que tienen una larga historia geológica de formación y destrucción de rocas, hay otros objetos evolucionados que tienen una estructura similar compuesta por núcleo, manto y corteza Estos objetos se dice que están “diferenciados”. Son los asteroides más grandes del cinturón principal. Pero también tenemos pruebas de la existencia de objetos primitivos (no diferenciados) constituidos por material que condensó directamente de la nebulosa solar, generalmente mucho más pequeños que los anteriores, y, como no, objetos a medio camino entre unos y otros.

Esta es la base de la clasificación moderna de los meteoritos, cuyo objetivo último e ideal sería identificar cada muestra con el objeto celeste del que procede, y contribuir a aclarar la historia del Sistema Solar y el porqué de su estructura actual.

El esquema siguiente muestra la clasificación de los meteoritos atendiendo a este criterio de diferenciación.

Meteoritos no diferenciados: Condritas.

Las condritas se caracterizan por la presencia de cóndrulos: esferas de silicatos de hierro y magnesio (olivino y piroxeno principalmente) formadas en condiciones de ingravidez a partir del material presente en la nebulosa solar, a temperaturas suficientemente altas para que estos materiales alcanzasen el estado líquido. El tamaño de los cóndrulos varía típicamente entre 1 y 8 milímetros.

Los asteroides de los que proceden las condritas no han sufrido procesos de diferenciación.



Clase: Condritas Carbonáceas – C

Las condritas carbonáceas contienen cantidades apreciables de carbono, en forma de grafito, microdiamantes y moléculas orgánicas.

La clase está ompuesta por siete grupos, representados por una letra que es la inicial del nombre del meteorito que se toma como prototipo del grupo:

I – Ivuna
M – Mighei
R – Renazzo
B – Bencubbin
K – Karoonda
O - Ornans
H – No es el nombre de un meteorito, sino que indica “High”, del inglés “alto”, referido al contenido de hierro de este grupo.

Clase: Condritas Ordinarias – O

Compuesta por tres grupos
H – Alto contenido total de hierro y alto contenido de hierro en forma metálica: #004 Juancheng
L – Bajo contenido total de hierro. #010 China 2012, #0015 NWA6925
LL - Bajo contenido total de hierro y bajo contenido de hierro en forma metálica.

Clase: Condritas Enstatitas – E

Se caracterizan por la abundancia del mineral enstatita (MgSiO3)

Compuesta por dos grupos
EH – Alto contenido total de hierro.
EL – Bajo contenido total de hierro.

Otros Grupos

R: Rumururti. Un tipo de condrita muy raro, con un solo ejemplar docuemntado.
K: Kakangari. Con propiedades a caballo entre las clases C y E.


Acondritas Primitivas

Son meteoritos cuya composición es similar ala de las condritas pero su textura de rocas ígneas indica que han sido fundidos.



En su taxonomía no se distinguen clases, solo grupos:

Ureilitas
Brachinitas
Acapulcoitas
Lodranitas
Winonaitas

También se incluyen bajo este epígrafe dos grupos antes considerados “meteoritos de hierro”:

IIICD

Meteoritos diferenciados: Acondritas

En general son meteoritos que no presentan cóndrulos, indicando que han sufrido procesos de fusión y recristalización en sus asteroides progenitores. En la clasificación moderna se incluyen en este epígrafe meteoritos rocosos, metálicos y metálico – rocosos, así como los procedentes de la Luna y Marte.

Aubritas

Son acondritas con una composición muy similar a las condritas E, por lo que en la literatura se hace referencia a ellas como “acondritas esnstatitas”


Angritas

Son acondritas con propiedades que no se asemejan a ningún otro grupo. Su principal componente es el piroxeno rico en Ca-Al-Ti.

Clan Vesta (HED)

H: Howarditas. Brechas formadas por fragmentos de eucritas y diogenitas.
E: Eucritas. Basalto bajo en calcio.
D: Diogenitas. Rocas plutónicas compuestas principalmente de ortopiroxeno rico en magnesio. #003 Tatahouine.

Son tres tipos de meteoritos originados casi con toda seguridad en el asteroide 4 Vesta. Probablemente fueron arrancados de allí por alguno de los impactos que formaron las enormes depresiones del polo Sur del asteroide. Las Howarditas estarían en la región más exterior de la corteza de Vesta. Las Diogenitas son las que se formaron a mayor profundidad, y las eucritas se situarían entre medias de las otras dos.

Grupo MES

Mesoderitas. Son meteoritos metálico – rocosos con estructura de brecha en los que se encuentran “copos” de aleación de Fe-Ni en una matriz de silicatos, aproximadamente a partes iguales. #006 VacaMuerta

Grupo PAL (pallasitas)

Son meteoritos metálico – rocosos en los que se encuentran cisrtales de silicatos (olivino principalmente) en una matriz de aleación de Fe – Ni.

MG: grupo principal (main group). Contiene la mayor parte de los ejemplares conocidos. #009 Brenham.
ES: de Eagle Station. Solo contiene 3 ejemplares conocidos. Se caracterizan por la alta proporción de Ni de la metriz.
PP (o PX): grupo muy reducido (2 ejemplares conocidos) con alto contenido (5 %) de ortopiroxeno.

Grupos de hierro

La clasificación de los meteoritos de hierro tiene profundas raíces históricas, con las líneas de Widmanstätten conocidas desde el siglo XIX, y la clasificación estructural en Hexaedritas, Octaedritas y Ataxitas todavía en uso.

IC
IIAB: #001 Sikhote – Alin, IIC, IID, IIE
IIIAB, IIIE, IIIF

Clan Luna

Agrupa a todos los meteoritos procedentes de nuestro satélite.

Clan Marte

Dividido en 4 grupos:
SHE: shergotitas
NAK: nakhlitas
CHA: chassignitas
OPX: ortopiroxenitas

Los meteoritos procedentes de la Luna y Marte son extremadamente escasos y, en consecuencia, alcanzan altísimos precios en el mercado.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(1) Systematics and Evaluation of Meteorite Classification
Michael K. Weisberg
Kingsborough Community College of the City University of New York
and American Museum of Natural History
Timothy J. McCoy
Smithsonian Institution
Alexander N. Krot 
University of Hawai‘i at Manoa 
 

#001 Sikhote - Alin


Nombre: Sikhote – Alin
Caída observada:
Fecha de la caída: 12 de febrero de 1947
Lugar: Primorskiy Kray, Rusia
Clasificación: IIAB (hierro)
Masa total conocida: más de 23.000 Kg
Compsición: 5.9% Ni, 0.42% Co, 0.46% P, 0.28% S, 52 ppm Ga, 161 ppm Ge, 0.03 ppm Ir. El resto (aproximadamente el 93 %) Fe.
Estructura: octaedrita muy gruesa, con bandas de Widmanstätten de más de 4 mm de anchura.
Información adicional en el blog: Sikhote –Alin.

El ejemplar de la colección

Identificativo: #001
Masa: 14,7 gr.
Descripción: individuo completo, con forma irregular. Tiene marcas de ablación (regmaglyphs), y es completamente negro (brillante), aunque en algunas fotografías puede parecer plateado. Conserva su fina corteza de fusión. 


Meteorito Sikhote – Alin individuo 14,7 gr.

Meteorito Sikhote – Alin individuo 14,7 gr.

Meteorito Sikhote – Alin individuo 14,7 gr.

Meteorito Sikhote – Alin individuo 14,7 gr.