domingo, 25 de marzo de 2012

La oposición de Marte


Como indicaba en el calendario astronómico de marzo, Marte alcanzó la oposición el día 3 de este mes.

Marte es el primer “planeta superior”: por distancia al Sol, el primer planeta cuya órbita está fuera de la órbita terrestre. Esto quiere decir que en ciertos momentos, el Sol, la Tierra y Marte están alineados, con el Sol y Marte en los extremos y la Tierra en el centro. A esta situación se le denomina “oposición”.

Cuando un planeta está en oposición sale por el Este a la puesta del Sol y es visible toda la noche. Es el momento más favorable para observarlo.

El periodo entre dos oposiciones sucesivas de Marte es de 780 días aproximadamente (2 años y 49 días terrestres).

Si las órbitas de la Tierra y Marte fuesen ambas circulares y concéntricas, el momento de la oposición coincidiría con el punto de mínima distancia entre los planetas, pero ambas órbitas son elípticas, sus ejes mayores no coinciden, y la de Marte es marcadamente excéntrica. Esto hace que las oposiciones de Marte no sean todas iguales.


Cuando la oposición coincide con el perihelio de la órbita de Marte (mínima distancia de Marte al Sol), su distancia a la Tierra también es mínima, y se aproxima a los 65 millones de Km, mientras que  cuando la oposición se produce en el afelio de Marte, la distancia a la Tierra se eleva hasta los 110 millones de Km.

El diámetro ecuatorial de Marte es de unos 6.790 Km (algo más de la mitad que el diámetro de la Tierra), por lo que a las distancias indicadas, su tamaño aparente en el cielo varía desde los 25'' de arco en oposiciones favorables como la de 2003 (que ocurrió muy próxima al perihelio) hasta los poco más de 13'' cuando la oposición tiene lugar en el punto opuesto. En 2012 Marte alcanzó su afelio el 15 de Febrero, 17 días antes de la oposición y el tamaño angular del planeta solo ha alcanzado los 13,8'' en el momento de máxima aproximación.

En los días que quedan de marzo y los próximos de abril, Marte va empequeñeciendo conforme nos alejamos, y resulta cada vez más difícil de observar.

En esta ocasión, solo he podido observarlo en visual con el refractor de 72 mm, y con esa apertura no es fácil distinguir detalles en un objeto tan pequeño. No he podido fotografiarlo, porque tengo el telescopio principal averiado, aunque tampoco cabe esperar que hubiese obtenido buenos resultados.

Echando mano de mi archivo, he recuperado esta imagen, la mejor foto de Marte que he tomado hasta la fecha (siendo la mejor, deja mucho que desear), obtenida desde Madrid en la oposición del año 2.005, cuando el disco del planeta medía 20'' de arco.


Marte. 1 de noviembre de 2.005. 
Telescopio Meade ETX 125 EC, con webcam mediante proyección de ocular. 
Vídeo procesado con Registax.


La revista Sky andTelescope ofrece en su página web una aplicación llamda "Mars profiler" que permite identificar las marcas visibles en la superficie de Marte (hay que registrarse para usarla). Este es el resultado para la fecha y hora en que se tomó la foto de arriba.




La próxima oposición de Marte cercana al perihelio tendrá lugar en julio de 2.018. El día 28 de ese mes Marte alcanzará en nuestro cielo un tamaño de 24.3'' de arco.


lunes, 19 de marzo de 2012

El equinoccio de primavera, la Luna llena y la Semana Santa


El día 20 de marzo a las 5:14 TU (6:14 hora de Madrid), el Sol, visto desde la Tierra, se sitúa en el punto vernal o primer punto de Aries, uno de los dos equinoccios, y punto origen del sistema de coordenadas celestes ecuatoriales:

Ascensión Recta: 0h 0'. (La Ascensión recta se mide en horas, minutos y segundos hacia el Este. Toma valores de 0h a 23h 59' 59'')

Declinación: 0º 0' . (La Declinación se mide en grados, minutos y segundos desde el ecuador celeste. Toma valores de -90º a +90º)

En ese momento comienza la primavera en el hemisferio Norte y el otoño en el hemisferio Sur.

Debido a la precesión de los equinoccios, el punto vernal ya no está en la constelación de Aries (donde estaba hace unos 2.000 años, cuando se calculó por primera vez) sino en la de Piscis.

Posición del Sol en el equinoccio de marzo de 2012. 
Imagen generada con Stellarium.

Solo en los equinoccios el Sol sale exactamente por el Este, se pone exactamente por el Oeste y la duración del día es igual a la de la noche en todo el planeta.

La Semana Santa, la celebración más importante y solemne de la cristiandad, es una fiesta móvil. Todos los años cambia de fecha de una forma aparentemente caprichosa. Sin embargo hay una regla sencilla para saber cuándo tiene lugar: el domingo de Resurrección es el primer domingo después de la primera Luna llena de la Primavera.

Pero la Iglesia no usa observaciones astronómica para la determinación de la fecha de esta Luna llena, sino que la calcula mediante la aplicación de un modelo teórico que considera meses lunares de 29 y 30 días y el 21 de marzo como fecha fija para el equinoccio, por tanto, la regla astronómica sencilla puede fallar en alguna ocasión.

Para los aficionados a la observación de objetos difusos (galaxias y nebulosas), la Semana Santa no es una buena época, porque siempre coincide con los días alrededor de la Luna llena. No obstante, siempre se pueden observar objetos estelares (cúmulos, estrellas dobles, estrellas variables...), los planetas que sean visibles, y por qué no, la propia Luna.

viernes, 16 de marzo de 2012

Un pequeño telescopio Dobson de construcción casera


En este blog he hablado en más de una ocasión de un pequeño telescopio que construí  hace unos años, con el que de vez en cuando observo la Luna o proyecto la imagen del disco solar.

Hay infinidad de páginas en la red que muestran paso a paso la construcción de un telescopio de este tipo, algunas con planos detallados. No es el caso de este instrumento, para el que nunca dibujé nada más que esquemas del soporte del espejo secundario.



El diseño es el de un Dobson clásico, con tubo óptico de Newton y montura azimutal de madera, muy estable y con movimientos suaves y precisos.

Para el diseño óptico conté con la herramienta Newt, actualmente accesible en versión web.

Un telescopio de Newton está formado por dos espejos; un primario cóncavo (con curvatura parabólica) situado en el fondo del tubo y un secundario plano colocado frente al ocular.


El espejo primario tiene de 75 mm de apertura y 450 mm de focal (f 6). Está sujeto con silicona a su celda, formada por un disco de madera que cuenta con tres tornillos largos que lo sujetan al tubo mediante tres escuadras metálicas separadas 120º . Entre el disco y las escuadras, rodeando a cada tornillo hay un muelle que permite la alineación precisa del espejo (colimación) apretando o aflojando las tuercas de mariposa que fijan cada tornillo a su escuadra.



El espejo utilizado no es parabólico sino esférico, pero dada su pequeña apertura y su focal relativamente larga, la aberración esférica que introduce es poco apreciable. A cambio, su precio era realmente bajo (unos 6 €). Como curiosidad diré que el telescopio que construyó Newton en 1668 y que presentó a la Royal Society hace ahora 340 años, también tenía un primario esférico, por la dificultad de construir un espejo parabólico.

El tubo es un trozo de tubería de PVC de 90 mm de diámetro, pintado de negro mate por dentro y de rojo brillante por fuera.

El portaocular está hecho con dos piezas roscadas de PVC que permiten enfocar con bastante precisión.


El espejo secundario debería tener forma elíptica, pero no se encuentran fácilmente en el mercado espejos elípticos de este tamaño. Es circular, mide 25 mm de diámetro, y es de muy buena calidad, prueba de ello es que me costó más que el primario (unos 15 €).

El soporte del secundario es la pieza que más me hizo pensar. Finalmente la realicé con una pequeña tira de aluminio de 1,5 mm de espesor doblada a 45º y un tornillo largo. Los vanos del soporte son trozos de sierra para metales.



El tubo completo pesa 1,5 Kg.

La madera de la montura procede de los restos de una estantería de pino y unas tablillas de roble de las que se usan en los suelos de parqué.

La clave de los movimientos suaves de la montura son las piezas de PTFE (teflón) sobre los que deslizan el soporte del tubo y la base de la montura, ambas cubiertas con una lámina de plástico (verde) procedente de una carpeta vieja. El teflón es el único material exótico usado en las construcción.

La montura pesa 1,8 Kg.



Normalmente uso tres oculares en este telescopio, todos de tipo Plössl, de medida estándar de una pulgada y cuarto, que ajustan bien en el portaocular, con las siguientes focales:

12 mm, proporciona 37 aumentos y un campo de 1,3º aproximadamente.
9,7 mm, proporciona 46 aumentos y un campo de 1º aproximadamente.
6,7 mm, proporciona 67 aumentos y un campo de 45' aproximadamente.

Con este pequeño instrumento he observado grandes regiones activas en el Sol (mediante proyección), innumerables detalles en la Luna, las fases de Venus, las lunas de Júpiter y los anillos de Saturno. Incluso he tomado alguna imagen decente de la Luna con webcam.



No es mi mejor telescopio, pero lo uso a menudo, porque es el que está más a mano.

Observar el cielo con un instrumento fabricado por uno mismo produce una satisfacción especial, que en cierto modo te conecta con los grandes astrónomos de otro tiempo (Galileo, Herschel, etc.), que realizaron sus descubrimientos con telescopios de construcción propia.

Por economía y simplicidad y utilidad, creo que la construcción un telescopio como este podría ser un excelente proyecto de Ciencias para alumnos de entre 12 y 16 años.

domingo, 11 de marzo de 2012

Actividad Solar 11-03-2012

Esta mañana, a las 11:59 TU una onda de choque interplanetaria ha sacudido la magnetosfera terrestre. Es la primera de dos CME (Eyecciones de Masa Coronaria) cuya llegada estaba prevista para estos días (la segunda posiblemente llegará mañana).

Proceden de la región activa 1429, visible claramente en la imagen del sol que he tomado esta tarde desde mi casa, en Madrid.




La región 1429 ha seguido activa el fin de semana. Ayer produjo una fulguración de clase M8, a punto de alcanzar el nivel X, la categoría más energética de destellos solares.

El impacto de esta mañana no ha causado una tormenta geomagnética severa, aunque se ha hecho sentir en numerosos detectores y podría causar problemas a algún satélite.

Una vez más, en las latitudes altas aumentan las posibilidades de que se produzcan auroras.

Más información en:
http://www.spaceweather.com/

miércoles, 7 de marzo de 2012

El misterio de Épsilon Aurigae


En estos días de marzo, en los que el cielo de invierno va lentamente dejando paso a las constelaciones de primavera, el gran pentágono de Auriga todavía brilla alto al ponerse el Sol.

Hoy voy a fijarme en una estrella de magnitud 3 situada un poco al Sur y al Oeste de la deslumbrante Capella, visible incluso desde Madrid, pero nada llamativa en este cielo anaranjado.

Se trata de Épsilon (e) Aurigae, una estrella de clase espectral F, unas 30.000 veces más luminosa que el Sol, que desde la década de 1.820 ha intrigado a generaciones de astrónomos.
 
Y es que en esta época se observó por primera vez quee e Aurigae es variable: cada 27 años su brillo cae desde magnitud 3 hasta magnitud 4. Permanece en este estado al menos 18 meses, y vuelve a recuperar su brillo habitual.

Auriga vista desde Madrid. e Aurigae es realmente fácil de localizar.
Imagen tomada el 18-2-2012.
Cámara Mintron 12V1 EX con objetivo zoom Computar 12-75 mm f 1.2

La regularidad de la variación pronto hizo pensar que se trataba de un sistema doble, en el que una compañera menos brillante eclipsa a la estrella principal. Pero las cosas no son tan sencillas: una búsqueda sistemática de esa compañera no produjo ningún resultado. Tal vez las componentes de e Aurigae estuviesen tan juntas que no pueden resolverse visualmente, como ocurre en la conocida Algol (b Persei), pero de ser así, a la distancia de e Aurigae (2.038 años luz), los eclipses serían más frecuentes y su duración sería menor. El hecho de que no se encuentran señales de una compañera en el espectro de e Aurigae confirma que no estamos ante un sistema binario eclipsante clásico.

Entonces, ¿qué es lo que cada 27 años hace disminuir el brillo de esta estrella? Observaciones minuciosas por parte de astrónomos profesionales y aficionados han ido poco a poco dibujando un cuadro sorprendente.

Tras el eclipse de 1982-1984 Dana Backman (NASA Ames Research Center) y sus colaboradores demostraron mediante espectros infrarrojos que en el sistema de e Aurigae hay un objeto relativamente frío (unos 500 K) de dimensiones considerables, posiblemente con forma de disco.

La campaña de observación del eclipse de 2010 – 2011 ha confirmado la existencia de un disco oscuro de polvo y gas que envuelve a una estrella muy caliente y masiva (de clase espectral O).

e Aurigae es un sistema binario, aunque ciertamente, muy peculiar.

Esquema del sistema de e Aurigae basado en los datos de las últimas observaciones, comparado con el Sistema Solar. Pueden verse las masas estimadas de las estrellas y el disco, las dimensiones del disco y la distancia a la que orbitan. 
Fuente Sky and Telescope, marzo 2012.

viernes, 2 de marzo de 2012

Calendario Astronómico Marzo 2012


    1. La Luna cerca de Aldebarán a las 0h UT.

    1. Luna en Cuarto Creciente a las 1:22 UT.


    3. Marte en oposición a las 20h UT. Mag. -1.2. Visible toda la noche.


    5. Mercurio en su mayor elongación, 18 ° al este del Sol (cielo nocturno) a las 9h UT. Mag. -0,5.


    5. La Luna cerca del cúmulo del Pesebre (M44) en Cáncer a las 12h UT.


    7. La Luna cerca de Regulus a las 2h UT.


    8. Luna llena a las 09:41 UT.


    10. La Luna en el perigeo (más cercana a la Tierra) a 1h UT (362.400 Km; 33,0 ").


    10. La Luna cerca de Spica (cielo matutino) a las 21h UT.


    11. La Luna cerca de Saturno (cielo matutino) a las 3h UT. Mag. 0.4.


    Actualización: 12 de marzo: Venus y Júpiter en conjunción. 

     Venus y Júpiter. Foto tomada por el autor del este Blog el 12-3-2012 a las 22:02 desde Madrid


    13. Venus 3,0 ° al norte de Júpiter (46 ° desde el sol, cielo de la tarde,). Mags. -4,3 y -2,1.Desde el comienzo de marzo puede observarse cómo los dos planetas se aproximan uno a otro en el cielo, se e intercambian posiciones antes de que la Luna se una a ellos el día 26.


    13. La Luna cerca de Antares (cielo matutino) a las 23h UT.


    15. Luna en Cuarto Menguante a las 1:26 UT.


    20. Equinoccio de primavera a las 5:13 UT. El momento en el que el Sol alcanza el punto de la eclíptica en el que pasa del hemisferio Sur celeste al Norte, marcando en laTtierra el inicio de la primavera en el hemisferio Norte y del otoño en el hemisferio Sur.


    21. Mercurio en conjunción inferior con el Sol a las 19h UT. Mercurio pasa a ser visible en cielo de la mañana.


    22. Luna Nueva a las 14:38 UT. Inicio de la lunación 1104.


    25. La Luna cerca de Júpiter a las 23h UT. Mag. -2.1.


    26. La Luna en apogeo (más lejana de la Tierra) a las 6h UT (distancia de 405.777 Km, el tamaño angular de 29,4 ').
    26. La Luna cerca de Venus (46 ° desde el sol, cielo de la tarde), a las 21h UT. Mag. -4.4.

    27. La Luna cerca de las Pléyades (cielo nocturno) a las 10h UT.


    28. La Luna cerca de Aldebarán (cielo nocturno) a las 7h.


    30. Luna en Cuarto Creciente a las 19:41 UT.


     Adaptado de la web Skymaps:

    http://skymaps.com/downloads.html

    Esta web publica mensualmente un mapa del cielo nocturno con las efemérides citadas arriba (en inglés) y objetos de interés para observadores a simple vista, con prismáticos y con telescopio.