lunes, 20 de febrero de 2012

M42, la Nebulosa de Orión vista desde Madrid.


Hace dos noches anuncié a través de Twitter (@angel_m45) que estaba fotografiando la nebulosa de Orión y que publicaría el resultado en el blog. Pues bien, aquí está.

La idea era llevar a cabo un experimento sencillo: fotografiar M42, la conocida nebulosa de Orión, desde Madrid, usando el mismo equipo que había empleado otras veces desde cielos más oscuros y comparar resultados.

Las condiciones prometían: cielo transparente, baja humedad, viento en calma y Luna nueva.

Paso a describir el equipo:

Cámara: Mintron 12V1 EX HAD. Es una cámara empleada en video-vigilancia en circuito cerrado (CCTV), que tiene muy alta sensibilidad, especialmente en longitudes de onda infrarrojas. Entrega una señal de TV analógica monocromática (blanco y negro) con formato PAL  en definición estándar (600 líneas).

Óptica: objetivo Vivitar 300 mm f 5.5 de focal fija. Es un objetivo fotográfico fabricado en Japón probablemente entre 1976 y principios de la década de 1980, con el cuerpo en aluminio  y lentes de buena calidad para la época. Lo compré de segunda mano muy barato en e-Bay.

Montura: Teleoptic Giro mini, azimutal manual. Es la montura que uso habitualmente con el Megrez 72 para observación visual.

Procesado de imagen: Registax. http://www.astronomie.be/registax/download.html



 Mintron 12V1 EX HAD con Vivitar 300 mm sobre Giro mini

 El resultado de la foto desde Madrid es este:

M42 - M43
 Mintron 12V1, Vivitar 300 mm 
Madrid.  Febrero 2012
 
Solo se aprecia la zona más brillante de la nebulosa y dos filamentos a los lados.  Si se procesa la imagen de forma que la región central quede sobreexpuesta, el brillo del cielo aumenta y no se aprecian las regiones más tenues. M43 se ve como un punto brillante con un halo casi imperceptible.

Se puede comparar con la imagen que tomé desde Fuerteventura en diciembre de 2007, con el mismo equipo y la misma técnica de procesado, pero con un cielo mucho menos contaminado.


 M42 - M43
 Mintron 12V1, Vivitar 300 mm 
Fuerteventura. Diciembre 2.007

La extensión visible de la nebulosa es mucho mayor (la región central queda sobreexpuesta para mostrar las regiones más tenues), se aprecia la nebulosa de M43, y a igualdad de exposición el cielo es mucho más negro. También se ven muchas más estrellas.

Mientras que desde Fuerteventura se puede ver un resplandor difuso en M42 sin ayuda óptica y si esfuerzo, desde Madrid no se aprecia nada a simple vista por más que uno busque. Es cierto que desde Fuerteventura Orión alcanza mayor altura sobre el horizonte, y eso ayuda, pero la conclusión del experimento, no por conocida y esperada, es menos triste: el cielo de Madrid está severamente contaminado con luz artificial, y resulta muy difícil observar o fotografiar objetos difusos del espacio profundo, incluso en noches sin Luna y con buenas condiciones.

sábado, 11 de febrero de 2012

Sikhote - Alin. 65 Años de la primera caída observada de un meteorito de hierro

-->
El 12 de Febrero de 1947 amaneció despejado en las montañas de Sikhote - Alin, una franja de territorio de la Unión Soviética situada entre China y el Mar de Japón, en la región más oriental de Siberia.

Aquella mañana todo era normal. Los habitantes de la región se dedicaban a sus tareas cotidianas. Un artista llamado Medvedev, de la localidad de Iman, colocó su caballete decidido a pintar el paisaje que veía hacia el Este, en la dirección de las montañas.

A las 10:38, sin previo aviso, una bola de fuego más brillante que el Sol apareció en el cielo. Se movía de Norte a Sur, proyectando a su paso, a plena luz del día, sombras en movimiento. Casi todos los testigos relataron cómo cambiaba de color, volviéndose roja al final de su vuelo, y cómo dejaba atrás una imponente estela de humo que marcó en el cielo su trayectoria hacia el Sur.

El acontecimiento no duró mas de 4 ó 5 segundos, pero quedó grabado en la retina de Medvedev, que de inmediato lo plasmó en su cuadro. El lienzo se expone actualmente en la Sala de Meteoritos del Museo Mineralógico de Moscú.

El cuadro de Medvedev fue reproducido en un sello de la URSS en el décimo aniversario del evento

A unos 5.000 metros de altura, el meteoroide perdió toda su velocidad cósmica, empleando parte de su energía en romper la masa principal y transfiriendo el resto a la atmósfera en forma de onda de choque. Los meteoritos resultantes cayeron como lluvia sobre un área de unos pocos kilómetros cuadrados.

Unos leñadores lo vieron romperse en pedazos y al poco oyeron una explosión ensordecedora y un ruido como el de un trueno. Los testigos que estaban aún más cerca del lugar de la explosión sintieron el empuje de la onda de choque que se expandía desde arriba rompiendo ventanas y haciendo temblar objetos a su paso. Sus efectos se llegaron a sentir en la ciudad de Vladivostok, a unos 200 Km de distancia.

La zona del impacto fue descubierta al día siguiente por los pilotos de un vuelo de Ulunga a Iman que el día anterior habían visto la bola de fuego. Desde el aire apreciaron una zona del bosque con árboles cortados y dañados, salpicada de varios cráteres en los que la tierra removida contrastaba con la nieve.

La primera expedición localizó 122 cráteres, el más grande mide 28 metros de diámetro y 6 de profundidad.

Sikhote - Alin es un meteorito de hierro. Se estima que la masa total de los fragmentos que alcanzaron el suelo era de unas 70 toneladas (otros cálculos dicen que podría llegar a 100 toneladas), de las cuales se han recuperado unas 29 en diversas expediciones. El ejemplar más grande, hallado en 1.951, pesa algo menos de 2 toneladas. Fue loclizado en el fondo de un cráter de tan solo 4 metros de diámetro. Se encuentra expuesto en Moscú junto al cuadro de Medvedev.

El ejemplar más grande de Sikhote - Alin, 1.745 Kg

Curiosamente, en los cráteres más grandes no se hallaron los meteoritos de mayor tamaño, pero sí infinidad de fragmentos pequeños y angulosos con bordes cortantes que causaron importantes daños a los árboles circundantes. A estos meteoritos se les denomina “metralla” por su parecido con los fragmentos metálicos que resultan de la explosión de una bomba. Su disposición alrededor de los cráteres más grandes indica que los meteoritos que produjeron los cráteres se rompieron violentamente en miles de trozos al impactar contra el suelo.

Otros meteoritos recuperados en el área de Sikhote – Alin tienen una forma muy distinta a los fragmentos de metralla. Presentan muestras evidentes de haber sufrido procesos de fusión, lo que quiere decir que se desprendieron de la masa principal al poco de entrar ésta en la atmósfera. La espesa capa de nieve que cubría la zona del impacto amortiguó su caída.

El ejemplar de mi modesta colección es de éste tipo: un individuo de unos 15 gramos con marcas de fusión.


El ejemplar de Sikhote – Alin de mi colección es un pequeño individuo de 15 gramos

El meteoro de Sikhote – Alin supuso la primera caída observada de un meteorito de hierro, y ha sido una de las mejor estudiadas de la historia. A través de los testimonios de las más de 180 personas que observaron el acontecimiento y de los trabajos de campo de científicos como Krinov y Tsvetkov se han podido determinar los siguientes parámetros:

  • Ángulo de entrada en la atmósfera: entre 40º y 45º
  • La estela de humo medía unos 35 Km de longitud y fue observada en un área de unos 300 Km de radio
  • El punto de retardo (punto en el que el meteorito pierde toda su velocidad cósmica y explota) se alcanzó entre 4.500 y 5.000 metros sobre el suelo. Desde esa altura los fragmentos de hierro cayeron por la acción de la gravedad terrestre, llegando a alcanzar la velocidad límite impuesta por el rozamiento con el aire.
  • La elipse de dispersión, en la que se han recuperado meteoritos de todos los tamaños, mide unos 12 Km x 4 Km
Estos datos han llevado a las siguientes conclusiones:

  • La velocidad de entrada del meteoroide en la atmósfera era de unos 12,4 Km/s.
  • El cálculo de sus elementos orbitales indica que el afelio estaba en el cinturón de asteroides y el perihelio dentro de la órbita de la Tierra.

Técnicamente, el meteorito de Sikhote – Alin está clasificado de la siguiente manera:

  • Por su composición química es un meteorito metálico clase IIB o IIAB , con un 5.9% Ni, 0.42% Co, 0.46% P, 0.28% S, 52 ppm Ga, 161 ppm Ge, 0.03 ppm Ir. Por supuesto, el resto (aproximadamente el 93% ) es hierro.
  • El mineral más abundante es la camacita, una aleación de hierro y níquel con una proporción típica Fe:Ni de entre 90:10 y 95:5. En mucha menor cantidad también contiene taenita (Fe:Ni desde 80:20 hasta 45:65), y trazas de otros minerales como troilita y cromita.
  • Por su estructura cristalina es una octaedrita muy gruesa (Ogg), con líneas de Widmanstatten muy anchas (9 ±5 mm).

Sabemos que en el cinturón de asteroides hay objetos de tamaño suficiente como para tener una estructura diferenciada (núcleo, manto y corteza). Un ejemplo de asteroide de este tipo es 4 Vesta, del que ya he hablado en el Blog (Tatahouine, un trocito de 4 Vesta).

Los meteoritos de hierro proceden de los núcleos de objetos diferenciados, que posteriormente se han enfriado de manera muy lenta, dando lugar a los minerales que observamos. El hecho de que sobre la Tierra caigan masas de hierro de estas características indica que los cuerpos grandes, en cuyos núcleos se formaron, fueron destruidos en colisiones titánicas hace millones de años.

La historia de la caída del meteorito de Sikhote – Alin seencuentra en el libro Rocks from Space, de O. Richard Norton, Mountain Press Publishing Company , 1.994.
Más datos sobre el suceso y posteriores investigaciones se encuentran en el artículo de Roy Gallant publicado por Meteorite! En febrero de 1.996 que puede consultarse en:

Para terminar, incluyo un documental editado en 1956, en ruso con subtítulos en inglés, que he obtenido en:

Merece la pena echarle un vistazo para hacerse una idea de cómo es el lugar en el que cayó este meteorito y las duras condiciones que soportaron los integrantes de las expediciones de investigación. 



miércoles, 8 de febrero de 2012

Reloj de Sol Trinità dei Monti, Plaza de España, Roma

La Astronomía ha tenido desde tiempos remotos una aplicación práctica: la medida del tiempo. La humanidad ha utilizado el Sol y las otras estrellas para construir calendarios y relojes.

Personalmente, siempre me han llamado la atención los relojes de Sol, y si cuando veo uno llevo una cámara a mano, le hago una foto. Ya tengo unas cuantas, que iré mostrando poco a poco en este Blog.

El reloj que presento hoy es uno de los últimos que he tenido ocasión de admirar. Está en una de las torres de la iglesia de la Trinità dei Monti, el templo que preside la Plaza de España, en Roma.


La iglesia de la SS Trinità dei Monti. El reloj de Sol está en la torre derecha

El reloj es de tipo vertical y está orientado al Sur – Oeste, por lo que solo recibe los rayos del Sol por la tarde.

Las líneas horarias están marcadas con números arábigos del 1 al 7.
Las líneas marcadas con números romanos del XVIII al XXIII indican las horas transcurridas desde la puesta del Sol. 

 
Tomé esta foto el 2 de enero de 2012, minutos antes de la puesta del Sol
 
La iglesia data del siglo XVI, pero el reloj se instaló cuando en Italia se adoptó la hora vigente en el resto de Europa, a partir de 1.847.

Hay un análisis exhaustivo de este reloj con el significado y cálculo de las líneas horarias en este enlace:



jueves, 2 de febrero de 2012

Calendario Astronómico, Febrero 2012



Día

1. La Luna cerca de las Pléyades (cielo nocturno) a las 21h TU.

2. La Luna cerca de Aldebaran (cielo nocturno) a las 17h TU.

7. La Luna cerca del cúmulo del Pesebre (M44) (cielo nocturno) a 1h TU.

7. Mercurio en conjunción superior con el Sol a las 9h TU. El planeta pasa a ser visible en el cielo de la tarde.

7. Luna llena a las 21:55 UT.

8. Pico de la lluvia de meteoros de las Alfa Centáuridas. Alrededor de 6 meteoros / hora, pero con posibilidades de llegar hasta 25 meteoros / hora. Produce meteoros brillantes y rápidos. Activa desde el 21 de enero hasta el 28 de febrero. Pobres condiciones de visualización este año debido a la luz de la luna.

8. La Luna cerca de Regulus (cielo matutino) a las 19h TU.
.Venus 0.3 ° NNW de Urano (41 º del sol, cielo de la tarde), a 1 hora UT. Magnitudes -4,1 y 5,9 respectivamente.

11. La Luna en el perigeo (más cercana a la Tierra) a las 19h UT (367,922 kilometros, tamaño angular: 32,5 ').

12. La Luna cerca de Spica (cielo matutino) a las 12h TU.

12. La Luna cerca de Saturno (cielo matutino) a las 22h TU. Magnitud 0.5.

14. La Luna en Cuarto Menguante a las 17:05 UT.

15. La Luna cerca de Antares (cielo matutino) a las 9h TU.

21. Luna Nueva a las 22:36 UT.

25. La Luna cerca de Venus (44 ° desde el sol, cielo de la tarde), a las 21h TU. Magnitud -4,2.

27. La Luna cerca de Júpiter (cielo nocturno) a las 3h TU. Magnitud -2,2.

27. La Luna en apogeo (más lejana de la Tierra) a las 14h UT (404.863 kilometros distancia, tamaño angular: 29,5 ').

29. La Luna cerca de las Pléyades (cielo nocturno) a las 2h TU.


 Adaptado de la web Skymaps:

http://skymaps.com/downloads.html 

Esta web publica mensualmente un mapa del cielo nocturno con las efemérides citadas arriba (en inglés) y objetos de interés para observadores a simple vista, con prismáticos y con telescopio.